ESTRATEGIA DE MURALISMO Y GRAFFITI EN LA SEDE


Es la forma de construir y vivir la UN que todos queremos; un espacio donde se reconoce lo público, que es tuyo, mío y de todos; que se forja día a día en los valores del compromiso ético especialmente en el diálogo de las distintas visiones. Es una propuesta de reconocimiento de la UN en Medellín que palpita en sus muros, en sus expresiones diversas, sus matices, colores y opiniones.
Una jornada de pintura de murales, graffitis y otras técnicas asociadas a esta forma de expresión, comunicación y apropiación del espacio, desde las que se reconoce la diversidad y la pluralidad en la historia de la Sede.

La jornada se llevará a cabo el 18 y 19 de abril y los distintos grupos estudiantiles, colectivos y personas pertenecientes a la Universidad podrán plasmar en 20 de sus muros con los materiales suministrados por la Sede (pinturas, pinceles…).

Recepción de la siguiente información: grupos o personas interesadas, muro que desean plasmar, bocetos. Del 21 al 28 de marzo, en la Oficina de Comunicaciones (Bloque 150, tel 430 95 67), o los puntos de información.

Se extiende la asesoría técnica para la elaboración del mural, por parte del docente Juan Fernando Vélez el 11 de abril de 9:00 a.m a 12:00 m. en el aula múltiple de Bienestar.

Nota: Los participantes deberán entregar un boceto de sus propuestas que incluya nombre de los participantes – cada grupo conformado debe tener por lo menos un estudiante de la Universidad- listado de materiales requeridos, duración de la ejecución del grafiti o mural y dimensiones del mural o grafiti a elaborar.

La Sede servirá con el apoyo logístico y técnico para proporcionar una actividad que se espera, se sostenga en el tiempo como un aporte de difusión y reconocimiento de la UN.

También pueden participar las agrupaciones musicales que deseen ambientar la jornada. Para ello pueden contactarse con el Área de cultura de Bienestar Universitario, para definir los términos de la participación.

PREGUNTAS FRECUENTES

- ¿Cómo se elige el muro para las pintas?
Los participantes o interesados en vincularse a la propuesta pueden elegir el muro donde plasmarán sus iniciativas de expresión muralista o de grafiti, tomando como base los muros de la Sede en el núcleo El Volador, en los que sea posible hacer uso la intervención sin tener que acceder a escaleras o andamios.

- ¿Con qué tipo de materiales podremos contar para pintar el muro?
Gracias a la asesoría del comité conformado para esta estrategia, la Vicerrectoría y la Dirección de Bienestar Universitrario de la Sede proveerán a los colectivos participantes de un kit con pinturas en colores básicos, aerosoles montana 94, brochas, lápices y pinceles.

- ¿Un mismo grupo puede hacer varias pintas?
En lo posible, se dará prioridad a la realización de propuestas de diferentes grupos. Es probable que un mismo colectivo haga dos propuestas diferentes pero en tal caso el colectivo deberá asegurar que los murales serán desarrollados en los días previstos para la pintura de los mismos.

- ¿Y si no terminamos de pintarlo durante los días dispuestos?
Las fechas fijadas para la jornada se consolidan como momentos oficiales para viavilizar la estrategia entre la comunidad universitaria y motivarla a la reflexión por el contexto participativo e incluyente, pero podrán continuar las pintas en días posteriores en caso de ser requerido.

- ¿Existe alguna restriccción temática o censura para generar las propuestas?
El respeto se constituye en el marco de referencia para las reflexiones y expresiones que se plasmen en los muros, dando paso a la libre expresión en todas las temáticas: políticas, sociales, artísticas, de opinión, cotidianidad de la Universidad...

- ¿Cuánto tiempo estará publicado el mural que pintemos?
Las propuestas tendrán vigencia entre los meses de abril y octubre del presente año. Ahora bien, en concordancia con los valores del compromido ético, se propondrán mecanismos de consulta a la comunidad universitaria para definir conjuntamente cuáles murales se preservan y cuales pueden ser modificados.

- ¿Pueden pintar personas externas a la Universidad?

La estrategia de expresión de muralismo y grafiti se plantea para quienes hacen parte de la comunidad universitaria de la UN Sede Medellín y aunque algunos grupos y colectivos estudiantiles tienen incidencia en toda la ciudad, es necesario que para poder desarrollar las propuestas el colectivo debe por lo menos contar con un integrante que haga parte de la Universidad Nacional de Colombia. 

Tertulia "Reflexiones entorno a un muro"


Tertulia dedicada a la reflexión y discusión de conceptos sobre el muralismo y graffiti en la Sede, desde el diálogo abierto con distintos enfoques: arte, comunicación, política. Todo ello con miras a preparar y fortalecer a estudiantes de la Sede para la creación de murales y graffitis y otras técnicas asociadas a esta forma de expresión y comunicación desde el que se reconoce la diversidad y la pluralidad en la historia de la Sede. 

Fecha: Miércoles 21 de marzo
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Autitorio Gerardo Molina

Reflexiones entorno a un muro

 
La Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín reconoce la riqueza cultural, expresiva, política, visual y paisajística de los campus contenida en sus muros a través de diversas expresiones como el muralismo, graffiti, stencil... que los convierten en espacios de creación, opinión y arte dentro de la Universidad.

En estos tatuajes urbanos se vive, crea y construye día a día, y en cada época la expresión ideológica de la realidad y visiones del mundo que conforman lo público, no solo lo del otro sino también lo nuestro.

La Sede abre un espacio de reflexión vinculado a la academia, mediante el que sea posible generar discusiones y reflexiones en torno a las acciones e intervenciones artísticas, en el marco de los valores del compromiso ético.

De ahí nace la propuesta "Reflexiones entorno a un muro" en la que se espera que los distintos grupos estudiantiles de la Sede participen en su construcción.


Participa en las Jornadas por la Equidad de Género



Las actividades fueron propuestas y consertadas con el semillero de investigación Historia, Género y Política.

El semillero pertenece al grupo de investigación Prácticas, saberes y representaciones en Iberoamérica (dirigido por la Dra. DianaLuz Ceballos Gómez), del Departamento de Historia de la FCHE. Lleva funcionando en la práctica desde hace 2 años, y se ha formalizado desde hace un año. Su objetivo principal es promover el avance de los estudios de las mujeres y el género en la vida académica de la Sede Medellín de la Universidad Nacional tomando en cuenta la diversidad de perspectivas, en especial los enfoques y aportes del pensamiento feminista y querer. Como semillero su labor prioritaria es acompañar a los estudiantes en integrar estas perspectivas en sus procesos académicos de formación y elaboración de investigaciones. Además de un espacio para la discusión académica abierto a diversos enfoques y disciplinas, también pretende suscitar el debate crítico acerca del orden social y cultural de género entre la comunidad universitaria, a través de actividades relacionadas contemas de actualidad. Actualmente, los integrantes del semillero se encuentan realizando sus proyectos de investigación sobre diversostemas como masculinidades, identidades sexuales, historia de métodos anticonceptivos, mujeres y teatro, movimientos de mujeres y políticas maternalistas y la relación mujeres-familia-trabajo.

Reconozcamos las demandas de igualdad de derechos

 La Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín es un espacio para crecer en la diversidad y donde se reconocen las luchas de las mujeres, por la inclusión y la equidad en el marco de los derechos humanos.




 

A la UN ponle corazón Design by Insight © 2011